Déficit de Atención
19.07.2018 22:41
Hace unos años atrás, nos trataban como niños normales y distraídos. La exigencia de la educación y la mala formación de los maestros en psicología infantil, han contribuido a que muchos profesores quisieran tener corderitos amaestrados y exigen a los padres a que mediquen a sus hijos, ya el trabajo de formar a un niño distraído es mucho mayor, que su capacidad.
Las siglas de esta condición son TDAH, identifica a niños o adultos que suelen tener problemas para prestar atención. Incluso con dificultad para enfocarse en determinadas tareas.
Mi vida de Chef me enseño que no todo se corta con el mismo cuchillo, los hay diferentes para vegetales, carnes, y cortes especiales. Por ello, creo que antes de drogar a un niño, es importante ayudarlo a ser feliz, y desde diversos frentes, como con los nutrientes correctos para optimizar su atención. Ello requiere de una evaluación para determinar qué es lo que realmente lo va ayudar. En medicina cuántica, contamos con una prueba que nos permite revisar el balance nutricional de las células. Por ejemplo:
DHA (ácido docosahexaenoico) Es el nutriente más importante para que un cerebro funcione de manera óptima. Es responsable de la memoria, lenguaje, creatividad y la atención. También juega un papel importante en la comunicación de las células cerebrales.
Ha dado muy buenos resultados en pérdida de memoria, depresión, cambios de humor, demencia, Alzheimer, y el trastorno de déficit de atención, los que han mejorado con el uso adecuado de DHA.
Citicolina Es un compuesto natural que se encuentra en cada célula de tu cuerpo. Es uno de los mejores estimulantes cerebrales, pero no es tan conocido. Aumenta el flujo de sangre al cerebro, ayuda a construir las membranas de células sanas, aumenta la plasticidad del cerebro, y aumenta la energía cerebral disparando las mitocondrias. Reduce los efectos nocivos de los radicales libres y la inflamación, dos principales causas de envejecimiento del cerebro este suplemento puede mejorar la concentración, el enfoque y la atención.
Curcumin no el palillo que venden en Lima como curcumin, el cual es el ingrediente activo más potente en la especia hindú cúrcuma. Es responsable del color oro brillante de la cúrcuma y la mayor parte de sus beneficios para la salud. Se ha encontrado hasta ahora, que la curcumina es anti-inflamatoria, antioxidante, antiviral, antibacterial, antifúngica, y anti-cáncer. Además, la curcumina protege tu cerebro en un impresionante número de maneras.
La curcumina aumenta los niveles de dopamina y serotonina, la “felicidad química del cerebro.” De hecho, la curcumina es tan eficaz para la depresión como el popular antidepresivo Prozac. Y ayuda al tratamiento del trastorno de déficit de atención e hiperactividad, TDAH por sus siglas.
Y así hay más 10 productos naturales que nutren y ayudan a las funciones cerebrales de niños y adultos, que aunque estén bien cuidados, sufren de déficits en su alimentación u absorción de nutrientes.
También la actitud de los padres, la paciencia y orientación juegan un rol importante, cuando mi padre noto que costaba mantenerme concentrada en un tema, el me ayudo y coloco un tabla en mi cuarto donde yo colocaba en fila las tareas, para que cuando me distraía tomara la siguiente. Y conforme terminaba guardaba la terminada en la maleta. (Tareas= Tortura sutil, aplicada a la mente de niños que pasan horas estudiando en la escuela y en vez de llegar a su casa a descansar y jugar, tienen que sobresaturarse con tareas, hasta odiar los estudios y en ocasiones afectar su autoestima o convertirse en un rebelde)
Según la OMS, 6% de población infantil presenta TDAH, lo que representa un número muy alto para tratarlo como enfermedad, en vez de como condición de una parte de la humanidad.
Desde mi humilde punto de vista no es una enfermedad, y los niños crecen lamentablemente creyendo que tienen algo malo. Gracias a que dejaron a Walt Disney dibujar libremente durante las clases, el llego a ser quien fue. Poseemos inteligencias diferentes, y velocidades diferentes para aprender y aplicar lo aprendido.
Hay quienes nacen con tendencia engordar, otros con ciertas destrezas, y los niños con DHA tienen una gran capacidad para ser autodidactas, y emprender actividades por sí solos. En ocasiones su inteligencia superior, lo hace aburrirse rápidamente, especialmente de aquellas aburridas clases, que algunos profesores dan, con voces monótonas y sin idea de cómo hacer interesante un discurso. Un profesor debe ser un actor y tener el entrenamiento y la velocidad para hacer de su clase una montaña rusa de diversión.
No siempre la solución está un rápido diagnóstico y en una pastillita.
Las causas del déficit de atención, se CREE que puede deberse a una combinación de los siguientes factores:
La genética o herencia familiar. Plomo compuesto que ya no se usa en juguetes ni en pinturas. Y el plástico reemplazo el plomo en la plomería. La ingesta de alcohol y cigarrillos durante el embarazo, no se sabe, lo repito… SE CREE. Posibles daños cerebrales y me recuerda a cuantos genios diagnosticados con retraso mental o autismo en la historia… larga es la lista. Ciertos aditivos presentes en los productos alimenticios al fin algo que me empieza hacer sentido. Yo agregaría el consumo de gaseosas, enlatados y dulces artificiales, así como los colorantes artificiales pueden agravar la hiperactividad.
Síntomas del TDAH cuando hay 10 de estos puntos
1. Se distraen con facilidad y tienden a olvidarse de las cosas muy continuamente (antiguamente se le llamaba simplemente niños)
2. Pasan de una actividad a otra con gran rapidez, a veces sin culminarlas (antiguamente se le llamaba volado)
3. Tienen una enorme dificultad para seguir indicaciones (También lo considerábamos bacan o líder)
4. Se les hace difícil terminar labores específicas como las actividades escolares o las tareas del hogar (Siempre había un grupo en las clases, mis hermanas eran geniales ayudándome a terminar mis tareas, especialmente las manualidades que ellas hacían todos los bordados, y me preguntaban que nota se sacaron)
5. Pierden sus objetos con asiduidad libros, juguetes, útiles escolares. (Antes solo eran distraídos)
6. Les cuesta estarse quietos, corren y saltan de un lugar a otro sin parar (Antes solo éramos inquietos y nos sacaban a correr al campo o la playa para quemar energías y dejar un poco de relax a nuestros padres)
7. Parecen soñar despiertos con mucha frecuencia (Claro porque meditan de forma natural, contemplando a una hormiga con una hoja, etc.)
8. En ocasiones se expresan de un modo indebido, pues suelen ser un tanto imprudentes (Antiguamente decían “es tan francote que asusta”)
9. Les cuesta mantener sus emociones bajo control (Trabajo con salud, las emociones y el alma humana desde hace más de 45 años y no conozco a un solo ser humano que no le cueste controlar sus emociones)
10. Sienten la necesidad de tocar cada cosa que ven y de jugar con ellas. (Hasta donde recuerdo cuando llegaban mis sobrinos a casa, mi madre retiraba los adornos para evitar accidentes)
11. No dejan de hablar y habitúan interrumpir conversaciones. (no hay conferencia que dicte para altos ejecutivos o de autoayuda donde no sea interrumpida)
12. Son personas sumamente impacientes. Y…¿Cuándo usted desea algo no lo es?
Creo que en este tema, hay mucho que revisar y purgar. No me parece justo un diagnostico tan severo basado en puntos tan superfluos. Es cierto, hay casos que requieren medicación pero estamos hablando de desbalances en la bioquímica cerebral, sin embargo una gran mayoría de niños son víctimas de los adultos que no les tienen paciencia y que han olvidado su niñez
Con amor,
Marie Rivarola